miércoles, 23 de enero de 2008

Día Europeo de las Enfermedades Raras

Jornadas que se realizarán en Villalba (Madrid) con motivo de la celebración del Primer Día Europeo de las Enfermedades Raras,

Lugar:

Hotel Hotelux Villalba

Dirección

Crt de Navacerrada (M-601) Km 1,375
28400 Villalba

Fecha

1 de Marzo 2008 de 10:00 a 20:00 Horas

Contacto

Asociación Sierra Solidaria
91 842 48 21 / 606 84 18 61
sierrasolidaria@gmail.com

Web

http://www.sierrasolidaria.org/jornadas/dia-europeo-enfermedades-raras.htm

lunes, 14 de enero de 2008

6 y 7 de Mayo de 2008 XXXI MINICONGRESO DE FARMACOLOGIA

XXXI MINICONGRESO DE FARMACOLOGIA
Facultad de Medicina
Universidad Autónoma de Madrid
6 y 7 de Mayo de 2008

El Minicongreso de Farmacología y Terapéutica viene desarrollándose en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid con carácter anual desde 1977. Esta actividad, singular y de gran interés docente, consistió inicialmente en la organización de sesiones relacionadas con la Farmacología y la Terapéutica con estructura formal de congreso científico, de manera que durante la sesión se exponían y discutían diferentes temas de actualidad en la práctica terapéutica. Los temas se preparaban por grupos de alumnos, animados y asesorados por profesores, y eran expuestos como comunicación oral el día del Minicongreso. Posteriormente se introdujeron algunos cambios, tales como la presentación de trabajos en forma de paneles y su posterior discusión, como se hace habitualmente en los Congresos Nacionales e Internacionales, pero sin alterar lo importante, que los alumnos tengan la oportunidad de plantear, resolver y presentar una comunicación a un congreso medico, aprendiendo farmacología y adquiriendo una nueva experiencia. Actualmente la participación de los alumnos en el Minicongreso de Farmacología es una actividad reconocida en nuestra universidad y tiene la consideración de actividad docente práctica en nuestro plan de estudios. Además, ha servicio de ejemplo para otras Universidades que organizan actividades docentes similares, inspiradas en nuestro Minicongreso (Miguel Hernández, La Laguna, Santiago, País Vasco, Complutense).
La experiencia ha demostrado que los Minicongresos no sólo suponen una fuente viva de información farmacológica, sino que también revisten gran interés formativo para el alumno. Como en años anteriores, con el XXXI Minicongreso, se pretende impulsar e incrementar la participación activa de los alumnos, en su proceso de formación médica, tanto de esta Facultad de Medicina como de otras Facultades del país; para ello se ha creado un Comité Organizador, compuesto por alumnos que, subdivididos en Comisiones, llevan toda la iniciativa de la organización del Minicongreso. Esta forma de actuación responde a la convicción del Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UAM de que un sistema educativo basado en la cooperación, el trabajo en equipo y la comunicación entre profesores y alumnos es la mejor forma de estimular el aprendizaje en la Universidad moderna.


Objetivos del Minicongreso

-Introducir al estudiante de carreras relacionadas con la salud (medicina, enfermería, farmacia, veterinaria, biología) en la mecánica de los Congresos científicos, haciéndole partícipe de la eficacia de estas reuniones como vehículos de comunicación y de avance del conocimiento entre los investigadores y profesionales de la salud.

-Fomentar la investigación de los pre-licenciados universitarios en el ámbito de la salud, tanto a nivel básico como clínico, haciendo énfasis en el adecuado uso del método científico como herramienta para el descubrimiento de la realidad biológica.

-Destacar la importancia de la revisión bibliográfica como recapitulación sobre las ideas previamente sugeridas y como medio de contraste y verificación de hipótesis diferentes y/o contrapuestas, así como de apertura de nuevas líneas o metodologías de investigación.

-Hacer énfasis en la creciente relación entre investigación básica y aplicación clínica de los descubrimientos. Motivar el interés de los futuros clínicos por la investigación básica como fuente de revisión y mejora constante de la práctica médica diaria.

-Favorecer, en definitiva, la comunicación universitaria y la transmisión de información referida a la salud, el trabajo en equipo, el compañerismo y la
interacción entre profesores y alumnos.

LUGAR Y FECHA DE CELEBRACION

El Minicongreso tendrá lugar el 6 y 7 de Mayo de 2008 en el edificio de Decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid (C/Arzobispo Morcillo, 4- 28029 Madrid).

Las diferentes actividades del Congreso tendrán lugar en el Aula Magna y en los seminarios I, II y III, así como en el Hall del edificio.

La inscripción al Congreso es totalmente gratuita

contacto:
minicongreso.farmacologia@uam.es
http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/minihome.html

2 abril 2008 - VI Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina

VI CONGRESO DE ESTUDIANTES: 2 , 3 Y 4 de ABRIL
* Plazo de inscripción abierto sólo para estudiantes que no sean de la Facultad de Medicina de Granada.

Objetivos

La Asociación de estudiantes "Ramón y Cajal", organizadora de este congreso, nace en 1997 con el propósito de organizar en nuestra Facultad de Medicina actividades culturales paralelas a nuestra formación como médicos. Siguiendo con la estela marcada por este objetivo, y por sexto año consecutivo, os presentamos una nueva edición.

Os animamos a participar, ya seáis de Granada o de fuera, pues estamos convencidos de que la realización de trabajos científicos estimula la imaginación, hace profundizar más en determinados temas, nos enseña a trabajar en equipo y a escuchar a otras personas con nuestras mismas inquietudes.

Los objetivos son comunes a los de otros congresos de estudiantes y podemos resumirlos en los siguientes puntos:
Introducir al estudiante en la mecánica de los congresos y reuniones científicas.
Fomentar la investigación entre los estudiantes.
Destacar la importancia de la revisión bibliográfica.
Enfatizar la relación entre investigación básica y aplicación clínica.
Favorecer la comunicación entre los universitarios.

contacto:
http://www.congresogranada.com/principal.php?Bienvenidos

congreso@congresogranada.com

13/03/08 IV Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes

IV Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes
13,14 y 15 Marzo 2008
Universidad de Navarra

Objetivos:
Promover el entusiasmo en un campo vital para el devenir de la biomedicina y la sociedad en general a la vez que facilitar a los estudiantes la participación en este tipo de actos.
Dar a conocer nuevos avances acerca de la biología, screening, diagnóstico, tratamiento y pronóstico del cáncer.
Fomentar entre los estudiantes de las ramas biosanitarias el intercambio de conocimientos en el área de Oncología.
Revisión de conceptos básicos y avanzados en el diagnóstico radiológico del cáncer.

Esta cuarta edición del Congreso Internacional de Oncología para Estudiantes será sobre Cáncer Infantil, en un intento de plasmar todas las caras de esta patología. Esperamos que sea buena ocasión para aprender algo más sobre el cáncer, desde un enfoque interdisciplinar, y para conocernos entre los estudiantes de distintas Universidades y países. Bienvenidos al COE IV.


Fechas
Días 13, 14 y 15 de Marzo de 2008

¿Dónde?
Facultad de Medicina.Universidad de Navarra. Pamplona.

¿Cómo?
La inscripción se realizará presentando la solicitud que se adjuntará en esta página y con las condiciones que en ella se indican.

¿Quién?
El Congreso va dirigido a estudiantes de segundo ciclo de las Licenciaturas de Medicina, Biología, Bioquímica y Química, 3º-4º-5º de Farmacia y 3º de la Escuela Universitaria de Enfermería.




»Pendiente de Declaración de Interés Sanitario
por el Ministerio de Sanidad y Consumo.




»Pendiente de Declaración de Interés Sanitario
por el Gobierno de Navarra.



Solicitado auspicio de la Sociedad Española de Oncología Médica.

»Con la colaboración de:

Colegio Oficial de Médicos de Navarra


Más informacion: coe@unav.es
http://www.unav.es/coe/default.html

24-26 abril 2008 - XIV Congreso cardiologia para estudiantes

¡¡¡YA ESTÁ EN MARCHA LA XIV EDICIÓN DEL CARES!!!

¡Ya tenemos fechas!

Cares 2008 24-26 de abril

os iremos informando


http://www.usal.es/~concardiologia/inscripcion.htm

contacto
cares2008@gmail.com

28/02/08 II Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina



El año pasado, en la Delegación de Alumnos de Medicina de la Universidad de Cantabria emprendimos una ardua empresa: llevar a cabo el I Congreso Nacional de Pediatría para Estudiantes de Medicina (I CNPEM). Nuestro objetivo era ofreceros a vosotros, compañeros estudiantes, la posibilidad de descubrir el mundo de la investigación y de la docencia, a través de las ponencias; tanto las de grandes profesionales de la Pediatría, como las que vosotros mismos tuvisteis la oportunidad de impartir. En poco tiempo abandonaremos nuestras aulas, la mayoría de nosotros para volcarnos de lleno en la función asistencial de un hospital o centro de salud. Sin embargo, no debemos olvidar que la Medicina no avanza sola, y que investigar, aprender y enseñar no están excluidas; es más, son labores que complementan el trabajo diario en un hospital, haciendo de nosotros mejores profesional.

Este año se nos plantea un reto aún mayor: el II CNPEM, y nos enfrentamos a él con alegría e ilusión, respaldados por el convencimiento del éxito obtenido el año pasado y con la esperanza de que pueda ser repetido. De hecho, estamos trabajando con todo nuestro empeño para superarnos. Corregimos los errores que surgieron de la inexperiencia en la primera edición y buscamos formas de mejorar. Este año, por ejemplo, abrimos nuestras puertas y nuestras fronteras, declarando el Congreso internacional, y difundiéndolo por Universidades de todo el mundo para conseguir compartir un mayor conocimiento, y establecer vínculos con estudiantes de otras Naciones.

El CNPEM va dirigido a todos los estudiantes de Diplomaturas y Licenciaturas biosanitarias que tengan relación o interés con el tema de la Pediatría (Medicina, Enfermería, Farmacia, Bioquímica, Psicopedagogía, etc), pues creemos firmemente que la colaboración entre profesionales es positiva y necesaria.

Tanto el Comité Organizador como los Comités Ejecutivo y Científico estamos trabajando muy duro para que el proyecto se vuelva a hacer realidad, y podamos contar con vuestra participación. Estamos preparando un programa científico que abarque desde los temas más clásicos hasta los temas más actuales, incluyendo la Pediatría Social y del Adolescente, o el problema emergente de la obesidad infantil. Además, no podemos olvidarnos de que somos jóvenes, y un encuentro de este tipo es momento para disfrutar de nuestra relaciones, por lo que también estamos preparando un buen programa social para los días que dure el Congreso.

El 28 de febrero daremos el pistoletazo de salida a dos días y medio de intenso Congreso. Esperamos encontraros entre nosotros.



Celia Arconada López.
Directora del II CNPEM.

programa: http://193.144.183.228/cnpem/?s=programa

Para más información, contactar con la secretaría técnica:

Afid Congresos, S.L.
c/ Menéndez Pelayo, nº 6 Entlo. A.
Santander C.P.: 39.006.
CANTABRIA.


Teléfono: 942.31.81.80
Fax: 942.31.86.53
Correo: cnpem@afidcongresos.com
Web: http://www.cnpem.unican.es

07/02/2008 Abordaje multidisciplinar del cancer

ACTIVIDAD: Abordaje multidisciplinar del cancer
FECHA: 7 y 8 febrero 2008

LUGAR: Elche, Alicante
Organizado por:
info@tacticsmd.net